Lunes 19 de Abril y Viernes 23 de Abril del 2021.
ejemplos movimiento uniforme: https://www.problemasyecuaciones.com/MRU/primera-parte/problemas-resueltos-movimiento-rectilineo-uniforme-MRU.html
Bienvenidos de nuevo, profundización
1. Antiguos pensadores Griegos 2 por el Dr Bernardo Gomez.
1. Antiguos pensadores Griegos 2 por el Dr Bernardo Gomez.
2. Magnitudes Físicas:
3. conversión de Unidades:
4. sistema de medidas:
BIENVENIDOS estudiantes del grado décimo 2021, a este el conocimiento de la física como ciencia y como el pilar de la ingeniería.
observemos el siguiente vídeo por el Doctor Bernardo Gomez de la Universidad de los Andes.
Los Antiguos Pensadores Griegos.
Guia de laboratorio:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EMPRESARIAL Y AGROINDUSTRIAL LOS ANDES “INSEANDES”
LABORATORIO FUERZAS
MECANICAS EN UN SOLIDO CUANDO INFLUYEN DIFERENTES ANGULOS
Grado: decimo
Docente: Jorge Eliecer
Sierra Alvarez
OBJETIVOS DE CLASE:
Determinar experimentalmente que las fuerzas
mecánicas que actúan sobre un sólido
pueden cambiar en su valor de acuerdo a su posición angular.
Objetivos Específicos:
1. Identificar
las fuerzas mecánicas que actúan sobre el sólido, y cómo influyen en su valor
al cambiar el ángulo en el plano.
2.
Verificar las leyes de componentes rectangulares para descomponer algunas fuerzas.
3.
Incentivar
responsabilidad con el trabajo colaborativo, cuidando los materiales y
utilizándolos de forma correcta
Marco teórico
1. Fuerzas mecánicas especiales
2. Componentes rectangulares de un vector
3. Sumatoria de fuerzas
4. Teorema de Pitágoras
5. Relaciones trigonométricas
Materiales
1. Plano con variación de Angulo. Inclinado
2. Regla o metro
3. Bloque de madera o solido regular
4. Papel milimetrado
5. Blog “ trabajosfisicajorge.blogspot.com”
6. E-mail
7. Internet
8. Televisor
9. computador
Procedimiento: la
explicación para todo el grupo por parte del docente de cómo se realiza la
actividad, siempre de forma colaborativa.
1. Recibir materiales por parte del monitor
2. Pesamos nuestra masa “ solido”
3. Montaje: tome el plano a cero grados y
tomamos tres puntos críticos, dos en los extremos y uno en el centro y allí
colocamos nuestro solido
4. Dibujamos de acuerdo al montaje y allí
ubicamos las fuerzas a las que está sometido el sólido o masa.
5. Encontramos nuestra fuerza resultante con
sus características(magnitud, dirección y sentido)
6. Cambiamos a los ángulos de 30, 45 y 60
grados y repetimos el procedimiento
7. Construimos una tabla de datos con los
valores encontrados
Cuestionario:
1. Represente gráficamente la posición del
solido a cero grados, 30 grados, 45 grados y 60 grados. Grafique las fuerzas
que intervienen sobre él.
2. Descomponga las fuerzas que lo ameritan
3. Realiza la sumatoria de fuerzas en el eje x
y luego en el eje y, para todas las fuerzas que actuaron sobre el bloque.
4. Encuentra la fuerza resultante y sus
características: magnitud, dirección y sentido.
5. Grafica la fuerza resultante.
6. Consulta en internet como las fuerzas
mecánicas se emplean en la tecnología.
Conclusiones.
http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/cinematica/relativotr.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario